Ir al contenido principal

Sociedad

1.5. Sociedad

La sociedad del Antiguo Régimen continuó siendo estamental. Un estamento es, según la RAE, un estrato de una sociedad definido por un estilo de vida común y una función social análoga. A cada miembro de uno de estos estamentos se les concede. o se les niega, una serie de privilefios por nacimientos. Los estamentos son impermeables, es decir, no existen la ascensión social. Los tres estamentos que componían la sociedad del Antiguo Régimen eran:

  1. Nobleza: considerada como el nivel superior de la sociedad, copaba los altos cargos tanto en el ejército como en la administración. Era el estamento más rico y poderoso. En su seno puede diferenciarse entre: 
    • Nobleza cortesa: vivía en torno a la corte, de ahí su nombre, y cerca del rey. Era la más poderosa
    • Nobleza de provincias: mantenía aún algunas características del sistema feudal. También conocida como nobleza de renta por vivir de las rentas que le producía el campo sin trabajarlo
    • Nobleza de toga: aquella que adjuntaba un título universitario a los títulos nobiliarios
  2. Clero: pertenecía también a los estamentos privilegiados, por lo que no pagaban impuestos. De escasa importancia económica, adquiría ingresos a través de impuestos como el diezmo, patrimonio y señorías. Podemos diferenciar entre 
    • Clero regular: sacerdote, fraile o monja que vive en conventos bajo las reglas determinadas de la orden. A este grupo pertenecen  las  Ordenes Mendicantes y demás ordenes  que también tienen reglas en común
    • Clero secular: eclesiástico que vive entre el pueblo, no en convento o comunidad como las ordenes religiosas. La autoridad  local del clero secular diocesano es el obispo, qué a su vez depende directamente del papa.
  3. Tercer Estado: al carecer de privilegios recae sobre él todos los impuestos. En este estamento puede diferenciares entre
    • Alta burguesía: grandes comerciantes e industriales enriquecidos por el desarrollo económico de la época
    • Baja burguesía: pequeños comerciantes y artesanos, con el paso del tiempo irán desapareciendo debido a la incapacidad de competir contra las nuevas formas de producción
    • Campesinos y jornaleres: su situación empeoró debido a las malas cosechas, la subida de precios y los impuestos con los que sostenía al resto de clase, incluido el rey.
    • Marginados: escalón más bajos de la sociedad estamental compuesto por medigos, delincuentes, enfermos o parias sociales

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentarios de texto.

  Decreto Cortes de Cádiz - Comentario Víctor Cantos   febrero 06, 2016 "Deseando las Cortes generales y extraordinarias remover los obstáculos que hayan podido oponerse al buen régimen, aumento de población y prosperidad de la Monarquía española, decretan: 1º. Desde ahora quedan incorporados a la Nación todos los señoríos jurisdiccionales de cualquier clase [...]. 2º Se procederá al nombramiento de todas las justicias y demás funcionarios públicos por el mismo orden y según se verifica en los pueblos de realengo [...]. 4º. Quedan abolidos los dictados de vasallo y vasallaje, y las prestaciones, así reales como personales, que deban su origen a título jurisdiccional, a excepción de las que procedan de contrato libre en uso del sagrado derecho de propiedad. 5º. Los señoríos territoriales y solariegos quedan ahora en la clase de los demás derechos de propiedad particular, si no son de aquellos que por su naturaleza deban incorporarse a la Nación ...

ciclo demográfico

  1.2. Ciclo demográfico Desde el punto de vista de la población el Antiguo Régimen se caracteriza por un ciclo demográfico antiguo: Tasas de natalidad muy elevadas. Los principales factores eran la necesidad de mano de obra barata como ayuda familiar y la falta de control de natalidad Tasas de mortalidad muy elevadas. Estas tasas de mortalidad incidían sobre todo en los grupos más desfavorecidos, especialmente en los más débiles, los niños. Los motivos eran condiciones sanitarias precarias, ausencia generalizada de higienie, abundancia de epidemias y deficiente alimentación  Crecimiento vegetativo escaso lo que se traducía en poca demanda para el comercio y una economía estancada Sociedad rural y estática donde la mayoría de la población era analfabeta y desconocía la existencia de otras culturas. Los medios de transportes eran escasos, costosos, lentos e inseguros. La falta de comunicación permitía que el mundo permaneciera siendo estable y tradicional.

Recursos para estudiar

  Del reinado de Carlos IV hasta Fernando VII  Parte1     Parte 2   Parte 3 Parte 4   Para poder practicar el vocabulario del tema os dejo un enlace con acceso al quizlet, una plataforma muy recomendada y muy útil.   https://quizlet.com/es/306809102/el-antiguo-regimen-y-su-crisis-1700-1833-flash-cards/ También puedes acceder a otras páginas web con más información acerca de este tema. https://youtu.be/EiswoNfymcY   http://www.historiasiglo20.org/HE/9.htm   Finalmente, aquí podréis encontrar exámenes de la Pau de años anteriores: https://www.examenesdepau.com/examenes/madrid/historia/